Trayectoria Boix

Más de 45 años encajando contigo

Familia Boix

Don José Boix

José Boix Jaén nació en Elche en enero de 1942 en el seno de una familia humilde, por lo que no tuvo la posibilidad de tener una formación académica. En aquella época, España pasaba por tiempos difíciles, condicionada por la crísis económica que tanto se deterioró con el transcurso de la guerra civil española.

Comenzó a trabajar en un joyero limpiando sortijas a los siete años de edad, repartió periódicos a los once, y arreglo bicicletas y motos en un Servicio Oficial Montesa, con Andrés Martínez Pérez, al que siempre le guardó una gran admiración. Fue su «tío de Arnedo», como él lo llamaba, Joaquín Jaén Irles, del que aprendió las cosas que le iban a condicionar su vida, y la de toda su familia. Este señor, era un ilicitano que se marchó a La Rioja para montar un negocio de calzado (Calzados Jaén).

1940-Canalejas por Reina Victoria Bridge

Posiblemente fuera su personalidad y la forma de ver las cosas, la que influyera sobre sus padres biológicos para que accedieran a llevarse al muchacho con él por unos meses. Pepito Boix, diminutivo de José, estuvo cerca de un año, desempeñando labores de mantenimiento mecánico por toda la fábrica, tiempo que le sirvió para especializarse en trabajar con tornos en el taller de mantenimiento de la propia empresa. También compaginó su estancia, para aprender a leer y a escribir, con la ayuda de un profesor particular que le facilitó su tío. De este señor aprendió el espíritu emprendedor para llevar una empresa, la responsabilidad que supone y el sacrificio que ello conlleva. Pese a que no estuvo allí mucho tiempo, su estancia le marcó enormemente dada la admiración con la que habla de esta etapa de su vida.

1970-Santa María Church

A su vuelta de La Rioja continuó trabajando sin cesar en diversos empleos, siempre vinculados al sector metalúrgico, ya que era su verdadera pasión. Curiosamente a su madre nunca le gusto, ya que decía que era un trabajo en el que se manchaba mucho la ropa. Durante unos meses estuvo en un taller mecánico de maquinaria para el calzado denominado IMU, trabajó con José Antonio Sánchez Flores en reparación de maquinaria durante 3 ó 4 años más, y luego en torno a 1957-58 con Enrique Ferrández, reparando maquinaria agrícola (tractores, aperos,…). Desgraciadamente pocos años después, desaparecieron todos ellos, pero siempre los nombra como ejemplos, ya que fueron los verdaderos maestros de profesión.

Boix History Machinery

En 1963 tenía 21 años, y mientras cumplía con el servicio militar en Ceuta, se establece con un socio en un pequeño local de tan solo 200 m2 bajo la denominación social,  “Luis López Amorós”, ubicado en la calle Manuel Garrigós Alberola  nº 17. Más tarde pasaron a llamarse “IMELOB, S.L. (Industrias Mecánicas López y Boix, S.L.)”. En sus inicios, hacían básicamente algún trabajo de cerrajería y reparaciones para máquinas de importación que adquirían los fabricantes de calzado de la zona, ya que casi todas estas firmas carecían de servicio técnico en el país. A partir de este momento nació la idea de poder fabricar alguna máquina para el sector del calzado, esto sucedió aproximadamente por el año 1970. Las primeras máquinas que se fabricaron se llamaban LB-1 y LB-2,  y significaban LB= López y Boix, siendo estas para la producción de calzado con funciones como poner cerco y lijado de suelas.

Boix History

Tres años más tarde, adoptó la decisión de separarse de su socio, comprándole su parte del negocio y quedándose con el taller. Muchos de los trabajadores que empezaron con ellos dos, continuaron después trabajando bajo las órdenes de José Boix, hasta alcanzar sus respectivas edades de jubilación. A día de hoy, muchos de los hijos de esos señores siguen trabajando con la familia Boix.

Machine History

La novedad de fabricar máquinas relacionadas con el cartón, surgió por la necesidad de un cliente con el que Pepito tenía una muy buena relación. Este señor compró una máquina alemana para hacer cajas de zapatos, y como no se adaptaba bien al cartón español, principalmente por la mala calidad de este, le solicitó sí podría hacer algo a la máquina, para que pudiera pasar el cartón; y realizando algunos cambios la hicieron funcionar. El encargo de este trabajo, y por la insistencia de Ginés Coll entonces dueño de la firma, fue el que hizo a Pepito, como siempre le llamaba, se plantease hacer una máquina para formar las cajas de zapatos. Esta empresa ya con otros dirigentes, sigue teniendo relación con la firma después de más de 45 años.

Boix Building

La marca “Boix” fue fundada en 1973 por D. José Boix, denominada inicialmente “José Boix Jaén”, sentando así las bases de una empresa familiar que a la postre resultaría ser una empresa con un marcado carácter exportador, y con gran proyección internacional.

Boix Old Machines

Por más que pase el tiempo, hay cosas que no cambian, y en la faceta de producir, están presentes la materia prima, la mano de obra y el capital, y así viene siendo desde la primera revolución industrial. José Boix empezó con 15.000 pesetas, equivalentes a 90 €, que le pidió su padre, y como este no las tenía se las prestó un vecino. Con este dinero se estableció, adquiriendo equipos de segundo mano ya que no podía comprarlos nuevos.

Durante toda su vida laboral ha transmitido profesionalidad con todo lo que ha hecho, siendo un perseguidor de la calidad. Nunca soportó una cosa mal hecha y así lo transmitió a todas las personas que trabajaron con él.

The Pines

A sus 69 años decidió retirase, dejando todas las funciones delegadas entre sus tres hijos. Ha escrito 72 libros en modo patentes y modelos de utilidad, y ha plantado más 50.000 árboles. Hoy a sus 75 años vive en su propiedad lejos de la ciudad donde nació, donde comparte su hobby preferido, que son el campo y los animales. Otra de sus pasiones son los nietos, al que dedica todo el tiempo que puede coincidir con ellos.

Mr José and Mrs. Maria Luisa

Don José Boix o Pepito para muchos, no tiene estudios ni idiomas, pero cuenta con una larguísima experiencia profesional, puesto que lleva toda su vida trabajando, aprendiendo y luchando en la “Universidad de la Vida”.

En toda esta trayectoria ha habido una persona que ha sido fundamental, su mujer Dña. Maria Luisa Sebastián Andreu, que no sólo ha sabido entender el negocio de su marido, sino que además se ha pasado toda su vida apoyando y contribuyendo al mismo.

Ambos aplicaron la filosofía de las tres “T”, que se basa en trabajar, trabajar y trabajar.